ESTILOS DE KARATE
SHORIN RYU
Origen
Los orígenes del Shōrin-ryū se remontan al más antiguo Karate de Okinawa, practicado por la aristocracia perteneciente a la dinastía Sho, reconociéndose como su principal difusor a
SOKON MATSUMURA
(1797-1890)
aunque es su alumno ANKO ITOSU (1832-1915) quien sistematiza la enseñanza del Shōrin-ryū.
Siendo así considerado el sistema más antiguo del Karate de Okinawa.
A partir de Itosu, el Shōrin-ryū se divide en cuatro líneas principales:
Kobayashi
Shobayashi
Matsubayashi
Matsumura

Significado

El significado de la palabra Shōrin-ryū:
- (Kobayashi, en japonés), hace referencia a un "pequeño bosque de pinos"
- en el dialecto uchinanchu, posiblemente hace mención al "lugar donde se estudiaba y entrenaba el Ti" (arte originario de Okinawa y predecesor del Karate).
SHO
"pequeño"
RIN
"bosque"
RYU
"escuela"
Características técnicas
Al sistema Shōrin-ryū se le atribuye la herencia del Ti y hace hincapié en:
- la velocidad (Hayaku)
- la respiración (Kokyu) y movilidad natural (Kirei)
- la continua protección del cuerpo (Mi o mamoru)
- la creación de poder generada por el correcto movimiento de la cadera (Koshi)
- la contracción temporal fija de los músculos del torso y la rotación de la cadera (Gamaku)
- los desplazamientos y las posiciones naturales (Tenshin)
- los bloqueos en ángulo y la penetración en el espacio del adversario (Irikumi)
Asimismo se enfatiza en:
- los ejercicios de Kakie
- el testeo del cuerpo
- el endurecimiento de Shimegata y Kitaegata
Todas las secuencias técnicas siempre siguen el orden mirada-desplazamiento/posición-técnica (Me-Ashi-Te).
El trabajo de Ryukyu kobujutsu también es algo habitual entre las escuelas descendientes del Shōrin-ryū.
POSICIONES FUNDAMENTALES
Las posiciones del estilo son naturales para facilitar los desplazamientos, la movilidad y la protección del cuerpo.
Entre las posiciones más características están:
HEIKO-DACHI
ZENKUTSU-DACHI
SHIKO-DACHI
UKE-ASHI-DACHI
NEKO-ASHI-DACHI
NAIFUANCHI-DACHI
SHIZEN-DACHI
TÉCNICAS DE PIERNA
Las técnicas de pierna suelen ser altas (takai), como método de acondicionamiento, manteniendo siempre el eje central del cuerpo recto (seichushin).

Katas utilizadas
Fukyugata Dai Ichi
Ananko
Fukyugata Dai Ni
Wankan
Pinan (5)
Wanshu
Naifuanchi (3)
Unsu
Passai Sho
Chint
Kushanku Sho
Shochin
Chintou
Seisan
Jion
Useishin
Jiin
Kushanku Dai
Jitte
Rohai
Passai Dai