BENEFICIOS del karate
En el aspecto físico:
- Ayuda en el desarrollo físico.
- Desarrolla cualidades básicas tales como el equilibro, la coordinación y la flexibilidad.
- Mejora la capacidad funcional y motricidad.
- Potencia la musculatura corporal.
- Reduce el riesgo de enfermedades vasculares.
- Desarrolla la lateralidad, trabajando los emisferios del cerebro.
En el aspecto psíquico:
- Favorece la autoestima y el autoconocimiento.
- Desarrolla la capacidad de concentración.
- Aporta un sistema de valores adecuado para la vida en sociedad.
- Fortalece el desarrollo de una personalidad más equilibrada.
- Ejercita la mente Genera respeto y educación.
- Desarrolla la confianza y seguridad.
Cuando nos iniciemos en este deporte empezaremos a notar que nos beneficia en varios aspectos como, mayor flexibilidad, agilidad, coordinación motriz, condición física, seguridad y muchos otros que iremos descubriendo conforme vaya pasando el tiempo y que podemos resumir en una mejor calidad de vida con buena salud.
El entrenamiento que recibe el alumno de Karate es especial, porque incluye la preparación físico-atlética y el desarrollo de sus habilidades para que sean utilizadas con espiritu combativo, en el deporte y en la defensa personal, pero nunca para la agresión o la violencia, porque en su mentalidad madura está firme la idea del respeto hacia los demás.

Beneficios del Karate Infantil

12 razones para practicar Karate desde la infancia:
- Estimula la coordinación y el equilibrio a través de una serie de ejercicios que mejoran la postura y los movimientos.
- Acorta la velocidad de reacción y el tiempo de ejecución, una habilidad que no solo es útil en el plano físico sino también intelectual.
- Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardiaco. De hecho, a menudo los especialistas recomienda la práctica de kárate para complementar el tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardiacos.
- Potencia la orientación espacio-temporal y las habilidades viso-motoras, permitiendo que el niño esté más centrado en el presente y más atento a su entorno.
- Desarrolla las habilidades motoras, a la vez que estimula la flexibilidad muscular. De esta forma estimula el crecimiento y ayuda a prevenir la aparición de trastornos osteomusculares.
- Permite descargar el exceso de energía y potencia la concentración, por lo que resulta muy eficaz en los niños que tienen dificultades de atención.
- Fortalece la autoconfianza, la autoestima y la seguridad, tres cualidades esenciales para que el niño pueda hacerle frente al acoso escolar.
- Estimula el autocontrol y el autoconocimiento, permitiendo que el niño regule mejor sus emociones y mantenga bajo control su impulsividad.
- Ayuda a desarrollar valores positivos como la responsabilidad, la tolerancia y el compañerismo.
- Estimula la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, una habilidad que resulta muy útil para la integración social del niño.
- Enseña a conectar la mente y el cuerpo a través del autoconocimiento y la autoexploración
- Educa al niño en una fuerte disciplina y respeto por los demás, cualidades que le permitirán ser mejor persona.
Según la RFEK (Federación Española de Karate):
